Hace más de 40 años, hubo un evento que casi causaba el fin de los videojuegos, llamada "La Crisis del 83", sin embargo, una pequeña empresa, daría un giro de tuerca a la situación evitando el posible final de los videojuegos.
Seguro muchos de ustedes seguro no habrán escuchado de "La Crisis del 83", fue un evento que por poco iba a darle un fin a los videojuegos en una era temprana, y en pocas palabras, la crisis detonaría en el año 1983 por un exceso enfermizo de videojuegos con cantidades insanas de consolas que solo sobresaturaban las tiendas y a los jugadores, llegando a un punto de que esto hartaría a las personas y en 1983 sería donde se daría la detonación a una burbuja gigante que iba creciendo desde 1972.
Dicha detonación fue con los juegos de E.T. y un port de Pac-Man, ambas para la consola de ese tiempo la Atari 2600, la consola más popular de esa época y la que causaría que los videojuegos cesaran. A partir de ese día, nadie compraría más videojuegos que a muchas empresas les empezó a preocupar, y esto fue por solo querer la cantidad que calidad, muchos videojuegos se usaron para poner mensajes y poner propagandas disfrazadas de videojuegos, y debido a que en esos años no había control de calidad y Atari no podía hacer nada, todos llegaban a hacer videojuegos y consolas, siendo la gran mayoría juegos basura y consolas desechables, y desde la crisis del 83, causando que nadie, ABSOLUTAMENTE NADIE del mundo comprara videojuegos yesto hizo que muchas empresas quebraran, otros dejaran el mercado que en su momento les ayudaban para muchas ganancias y otros simplemente dejarían de existir.
Entre 1983 y 1985 no habrían nada de videojuegos o consolas, pero no le afectaría a las consolas Arcade, sino a las consolas de sobremesa, aún así no quita el hecho de que los videojuegos estaban por desaparecer y que solo sería una "moda pasajera" según muchos noticieros de la época, considerándose a nivel mundial una era muy oscura para los gamers, o bueno, en prácticamente casi todo el mundo exceptuando un país: Japón.
A diferencia del resto del planeta, Japón fue el único país que no perdío el interés por los videojuegos, y esto se debió a varias compañías, en especial uno que salvaría a la industria: "Nintendo".
Antecedentes:
¿Qué ocurría en Japón con los videojuegos y Nintendo?
Para esos años, Nintendo estaría lanzando las primeras consolas que crearían, la cual tenía como nombre la Nintendo Famicon Entertainment, internacionalmente conocido como la NES (Nintendo Entertainment System), no obstante, Nintendo en sus inicios no hacían videojuegos, antes hacían otros negocios incluso antes de la llegada de las tecnologías, entre esos otros negocios de mercado estaban juegos de cartas, negocios de hoteles, juegos de mesa, juguetes, etc, la compañía siempre buscaba formas de ir creciendo en el mercado, siendo los juguetes electrónicos que les estaría funcionando, surgiendo así la tan icónica "Game & Watch", no obstante, aunque Nintendo iba creciendo cada vez más, no significaba que les iba muy bien, ya que sus productos no salían rápido y no eran nada baratos, por lo que debía si o sí cambiar otra vez su negocio, y cuando se percataron que los juegos de sobremesa estaban siendo más populares, ellos quería una rebanada de ese pastel, siendo la primera que haría la "Color TV-Game", una consola que no muchos conocen porque fue exclusiva de Japón, por algo Nintendo se le estaba empezando a conocer en el mundo de los videojuegos solo en Japón, ya que el resto del mundo ni sabían quién era Nintendo.
De hecho antes de la "Crisis del 83", Nintendo ya sacaba algunos juegos desde las Arcades pero poco se jugaban dichos juegos, obteniendo muy poca audiencia a diferencia de sus consolas de sobremesa, no sería hasta que pondrían a uno de sus empleados, "Shigeru Miyamoto" actual padre de la saga de Super Mario y Zelda, diseñaría el próximo juego de Arcade, siendo el tan conocido Donkey Kong, el primer juego de plataformas, atrayendo a mucha gente y volviéndose un éxito.
El Renacer de la industria del Gaming
Tras la "Crisis del 83", Nintendo aún quería seguir con el mercado de los videojuegos, y como en Japón fue el único país que les seguían apacionando a los videojuegos, Nintendo vio viable seguir con esto al ser lo que más ganancias conseguían, por lo menos en su país natal.
Es así que en ese mismo año aún con la crisis presente, es que llegaría la tan icónica Nintendo Entertainment System o Famicon en Japón, a partir de esa consola, sacarían más videojuegos con un enfoque nuevo, y gracias al éxito de Donkey Kong en Arcade, se tomaron la molestia de portear el juego a la NES, sin embargo, mientras planificaban más juegos con la filosofía que se había usado para crear a Donkey Kong, eran conscientes de lo que fue la crisis de los videojuegos, no planeaban cometer el mismo error, y tomarían una decisión que sería un arma de doble filo; y es tomar un control de calidad bastante estricto.
El control de calidad fue algo que causó la crisis, y Nintendo si o sí debía de usar eso a su favor, ya que como ellos mismos hacían sus juegos, si alguien externo quería hacer un videojuego para su consola, debía pasar por un sello de calidad, por lo tanto, si dicho juego no contaba con la calidad suficiente, Nintendo lo rechazaría, a tal punto de que estarían 2 pasos más adelante poniendo un chip que sería una barrera de control de calidad, por lo que si alguien se saltaba esa normativa, no iba a poder de todos modos, así Nintendo lograría un buen balance y evitaría que se sobresature de videojuegos.
Aunque como dijimos que era un arma de doble filo el control de calidad, fue muy positivo para la industria, ya que no se cometería el mismo error que Atari con una sobresaturación de juegos basura, ya que solo Nintendo y quienes tuvieran un juego de calidad, estaban permitidos en sacar sus juegos en la consola.
La jugada de Nintendo
Si bien todo lo mencionado parecía que Nintendo lograría salvar la industria, lo cierto es que solo ocurría en Japón, y en el resto del mundo (en especial Estados Unidos), la crisis de los videojuegos seguía presente y si querían llevar su consola al resto del mundo, los iban a rechazar, al ser una empresa que nadie conocía a menos de que hayas jugado el Donkey Kong de Arcade, entonces ¿cómo lograrían entrar al mercado sin que nadie se percatara que fuera una consola?
Fácil, contratarían a personas para rediseñar su consola, pero rediseñarla completamente, por algo en Japón la NES se le conoce como Famicon ya que la consola la venden, se ve y luce como una consola, por lo tanto su rediseño debía de no parecerse a una consola y la convirtieron en una especie de reproductor, para que se parezca como un sistema de entretenimiento y no una consola, por algo el nombre de NES; Sistema de Entretenimiento de Nintendo, la consola te la vendían como un sistema para entretenerte y no para jugar, una muy buena jugada hizo Nintendo, pero no era lo suficiente, para que eso fuera una consola disfrazada, debía de venderse como un juguete, por algo cuando llegó a Estados Unidos, se vendía con accesorios como si de un juguete se trataba.
Después de eso, la gente se daría cuenta del producto que compraron, un producto de increíble calidad, una consola disfrazada como reproductor de entretenimiento y accesorios, y esto entraría a su pico gracias al juego que daría el renacer de los videojuegos y la industria del Gaming: "Super Mario Bros".
Si ya con el éxito del primer juego de Mario no fue lo suficiente para que la gente volviera a tener un gusto por los videojuegos sin darse cuenta, el siguiente año sacarían algo mucho mejor, otro de los juegos que revolucionaría por completo: "The Legend of Zelda". Dicho juego daría su pico porque incluso su cartucho estaba hecho de oro para que resaltara más, para que la gente sepa que te la están vendiendo como un producto de valor, fue una estrategia de Marketing que ya cada vez la gente volviera a tener ese gusto por los videojuegos. Si bien en Japón los cartuchos eran más simples, en occidente todo estaba hecho para que la industria y los videojuegos volvieran a resurgir tras la crisis, y vaya que Nintendo no se equivocó, lograron cumplir su meta.
Conclusión
De no ser por Nintendo y por el padre de Mario y Zelda, Shigeru Miyamoto y varios colegas más como el ex presidente Satoru Iwata (Q.D.E.P), haría que la gente volviera a tener un gusto por los videojuegos de una manera diferente de lo que estaban acostumbrados, se dieron cuenta que la gente no estaba cansada por los videojuegos, sino que no querían videojuegos malos y buscaban algo de calidad, con eso, los videojuegos cada vez se volvían más complejos de hacer, nuevas compañías surgieron y por parte de la soberbia de Nintendo fue que creó a sus actuales competidores a manos del estudio de Sony y de Microsoft, PlayStation y Xbox.
Comentarios
Publicar un comentario