Cuando los osos vivieron en África

Al hablar de África, lo primero que se viene a la mente son sus grandes y extensas sabanas, sus conflictos sociales, gran parte de su cultura tribal, y sobre todo, su fauna local. De hecho, los animales africanos son la primera imagen que la gente tiene cuando piensa en animales salvajes.

Desde niños, hemos oído hablar sobre los leones, cebras, elefantes, y demás animales salvajes, los cuales se han cimentado como la cara principal de todo el continente. Pero, lógicamente, no solo habitan estos animales. En África, hay una gran variedad de animales que no son tan conocidos, pero que no por eso dejan de ser interesantes, como las aves secretario, el tejón melero o la infame mamba negra.

Sin embargo, hace millones de años, habito en el continente, una especie la cual normalmente no se asociaría de primeras con las sabanas africanas, o se esperaría verlas en lugares mas fríos. Esta se trata del extinto oso Agriotherium

Durante el Plioceno, el ambiente de la sabana era un poco diferente, pero aun así, bastante similar al que vemos hoy en día. Grandes manadas de animales herbívoros bajo el sol pastando, grandes felinos descansando bajo los arboles, a la espera de una presa, y varios animales bebiendo agua en los pocos lagos esparcidos por toda la sabana. Lo único que nos desentonaría del lugar seria ver un oso caminando a lo lejos

Agriotherium era una especie de úrsido, la cual podía llegar a medir 2 metros de alto, lo que lo hacia mas grande que la mayoría de osos de la actualidad. Junto con sus pariente, el oso de las cavernas, y Arctodus (oso de cara corta), fue uno de los mamíferos depredadores mas grandes conocidos. Tenia unas patas mas largas y una constitución física mas ligera que otros osos, y sus mandíbulas anchas y cortas eran capaces de generar una gran fuerza de mordida

Sin embargo, los estudios parecen indicar que Agriotherium no solo era un super depredador en su ambiente, sino mas bien un omnívoro con una dieta que iba desde frutas, pasto o invertebrados, hasta carroña robada a otros predadores y alguna ocasional presa que pudiera capturar. La explicación para una dieta así, es que Agriotherium, a pesar de su tamaño, no tenia la fuerza en sus patas para poder ser un cazador activo, por lo que usaba su gran tamaño para poder robar las presas a otros carnívoros.

Es uno de los osos más conocidos del registro fósil. Se han encontrado sus fósiles en Sudáfrica y Etiopía, pero también se han hallado sub especies en Europa, Myanmar e India. Una teoría sobre esta distribución de sus fósiles es que Agriotherium surgió en lo que hoy es Eurasia, pero que finalmente halla acabado colonizando la región del África Subsahariana.

 

Redactado por Ricardo Trejo TH240687






Comentarios