Historia y evolución de Windows (1985 - 2021)

 


Buena parte de la sociedad contará con una computadora Windows, aquellos monitores que usamos para el trabajo, jugar o incluso usarlo para tareas y visitar las redes sociales, es por lejos el sistema operativo más usado a nivel mundial.

Y por si no lo sabían, Windows lleva muchos años con nosotros, y ha estado evolucionando con el paso del tiempo para adaptarse con las nuevas tecnologías y a las necesidades de tanto nuevos usuarios como veteranos. Sabiendo esto, hablemos de como ha sido la evolución de Windows hasta la versión más actual que ha sacado Microsoft.


1. Windows v1.0 (1985): La primera revelación de la computadora Windows, fue anunciado en el 83, y su lanzamiento se daría en 1985. Unas características de la primera Windows, es que contaba con una interfaz gráfica basada en ventanas (lo que le da su nombre), y corría sobre el sistema operativo MS-DOS.

Trató de mejorar la interacción del usuario e introducir un concepto primigenio de las multi-tareas, y esta ya contaba con calculadora, bloc de notas, calendario y reloj.

2. Windows v2.0 (1987): Esta segunda versión de Windows daría una mejora a los gráficos, ampliando también la memoria de los sistemas, y se introdujeron los iconos de escritorio y un panel de control.

En esta nueva versión de Windows se implementarían los primeros botones para maximizar y minimizar las ventanas, y la posibilidad de superponerlas. A su vez, contaríamos con las primeras versiones de los programas Word y Excel.

3. Windows v3.0 (1990): A finales de los 90 y casi cerca de los años 2000, Microsoft introdujo mejoras en el rendimiento del sistema y en las multi-tareas. Aquí también se renovaron los iconos del escritorio.

En esta versión sería la primera vez que se introduce el Explorador de Archivos y el Administrador de Programas, a la vez con un Panel de Control rediseñado, y contaría con sus primeros juegos, siendo los míticos juegos de Solitario, Corazones y Buscaminas.

4. Windows NT (1993): Muy pocos conocen sobre esta versión de Windows, y aquellos que nunca lo tuvieron, Windows NT fue un sistema operativo de 32 bytes con multi-tareas, multi-usuarios y multi-procesamiento. Sin embargo, este no tuvo demasiado éxito, y fue uno de los primeros sistemas de Windows que fracasaron en ventas.

5. Windows 95 (1995): A pesar del fracaso de Windows NT, esto no impidió que Microsoft siguiera actualizando su sistema gracias a las ventas de sus predecesoras, y de estas llegó Windows 95. Entre las novedades introducidas en esta versión, se destacaba una nueva interfaz gráfica y de usuario.

También se incluyeron el navegador Internet Explorer, el botón de inicio, la barra de tareas y el área de notificaciones, siendo un punto clave para el Windows de años posteriores.

6. Windows 98 (1998): Este sistema sería la primera versión diseñada específicamente para el consumidor. Este es considerado como una versión mejorada de Windows 95, y algo que se diferenciaba de su antecesora, es sobre todo el nuevo sistema de archivos que contaba, siendo mucho más rápido y con más capacidad que el Windows 95.

Y gracias a Windows 98, dio el comienzo al gran auge del Internet, y este era compatible con los discos DVD y dispositivos USB. A pesar de su éxito, este fue muy criticado por su lentitud y la falta de fiabilidad en comparación con Windows 95.

7. Windows Millennium Edition (2000): Con el inicio del siglo XXI, Microsoft sacaría una edición en honor al comienzo de los años 2000, sin embargo, este sistema recibió duras críticas debido a sus problemas de estabilidad y seguridad, y esto supuso un fracaso monumental para Microsoft.

Windows 2000 salió un poco antes de Windows XP, y estaba orientado al mercado profesional.

8. Windows XP (2001): Pese al fracaso de la edición 2000 de Windows, este sacaría un nuevo sistema, siendo esta una de las versiones más exitosas de Windows, tanto fue el éxito que Microsoft le dio soporte hasta el año 2014.

Este sería de los sistemas que seguro muchos les trae nostalgia, al ser de las primeras computadoras y sistemas operativos que muchos niños y jóvenes de esa época llegaron a tocar, y entre sus características técnicas, podemos citar un espectacular rediseño, con una estética limpia, y un funcionamiento eficaz y con pocos errores.

Este contaba con un fondo de un paisaje de un prado verde y un cielo azul, algo que muchos les tienen cariño por dicho fondo (aparte de su efecto de sonido al momento de apagarse. Como curiosidad, este sistema también la posibilidad de utilizar varias cuentas de usuario a la vez, algo que sería de gran uso para las siguientes versiones.

9. Windows Vista (2007): Después del gran éxito de Windows XP, y a pesar de los años transcurridos entre las dos versiones, la gente no recibió con gran entusiasmo el siguiente sucesor de Windows, este fue conocido como la Windows Vista.

Algo a destacar con este sistema, recibió una nueva interfaz gráfica llamada Aero, que permitía nuevos efectos y la transparencia de las ventanas, sin embargo este fue otro sistema que fue fuertemente criticada, Microsoft nos daba un sistema mejor que, pero este contaba con muchos problemas de rendimiento con ordenadores menos potentes.

10. Windows 7 (2009): Este sistema es considerada como una de las versiones más sólidas del sistema operativo, y que este devolvió a Microsoft a la senda del éxito. Windows 7 es de los otros sistemas que mucha gente la recuerda con mucho cariño, al ser otro de los sistemas que muchos niños y jóvenes llegaron a tocar por primera vez, en especial aquellos nacidos del año 2005 a 2008.

Unas curiosidades sobre este sistema, además de los cambios gráficos a comparación de sus predecesoras, este contaba con mejoras importantes en el rendimiento, contó con una mejor estabilidad y experiencia para el usuario, y aquí es que se introduce una nueva barra de tareas, y Windows Touch, haciéndolo compatible con pantallas táctiles.

11. Windows 8 (2012): Esta nueva versión de Windows, supuso una ruptura en muchos aspectos respecto de las versiones anteriores. ¿Cuáles fueron esos aspectos que cambió Windows a su nuevo sistema? Una de las novedades más destacadas con Windows 8 fue la eliminación del botón de inicio, lo que fue considerado como un gran error por la mayoría de los usuarios.

La finalidad de esta era unificar la experiencia de usuario para distintos dispositivos: ordenadores, Tablets y Smartphones, algo que no les salió muy bien e hizo que muchos siguieran con Windows 7. Pese a estos tropiezos por parte de Microsoft, algo que si era destacable en esta versión, fue introdujo la nueva interfaz de usuario Metro UI, pero debido a los cambios introducidos, estos no fueron bien recibidos y fueron fuertemente criticados al haber eliminado varias funciones que tenía la Windows 7.

12. Windows 10 (2015): Para esas épocas, se creía que sería la última versión del sistema operativo y la versión definitiva y moderna a partir de los siguientes años. Y de lo que se caracterizaba este nuevo sistema, fue por ir lanzando actualizaciones masivas periódicamente, añadiendo mejoras y nuevas funciones con el paso del tiempo hasta el año 2021.

Este es por lejos un sistema operativo maduro, y entre sus características destacadas podemos citar la vuelta del menú de inicio, el nuevo navegador Microsoft Edge, el asistente de voz Cortana, o la sincronización con la nube, un sistema que duró más años en el mercado y que ya tenían pre-instalado varias computadoras, siendo la versión de Windows que más se llegó a usar para la época actual, hasta la llegada del siguiente sistema.

13. Windows 11 (2021): Este sería el sistema operativo que actualmente estaría para varias computadoras del mercado, Windows 11 sería algo similar al Windows 10, pero este ya no presentaría la barra de inicio alineada a la izquierda por defecto, sino que ahora estaría centrado en la parte inferior de la pantalla.

El menú de inicio cambió completamente para presentar nuevamente los iconos de los programas y aplicaciones de forma amigable para el usuario, no obstante, todo indica a que Windows 11 tenga unos nuevos cambios más adelante. Durante el evento Surface de Microsoft, este presentó sus nuevos dispositivos, y entre ellos se pudo ver una interfaz de Windows que no se parece a la que está activa con Windows 11 y, al contrario, tiene muchas diferencias empezando por una barra de herramientas flotante.

Se desconoce como va a ser el próximo sistema de Windows, pero todo indica a que va a ser similar a Windows 11 con ligeras diferencias, con mejor potencia y más características nuevas que puedan revolucionar los sistemas operativos, pero por ahora seguiremos con el sistema actual que durará unos años más antes de la llegada de Windows 12 o como pueda llamarse el próximo sistema que tenga listo Microsoft para los próximos años o para 2030.

Comentarios