Festival de los Farolitos.

 El festival de los farolitos es una tradición que se celebra en Concepción de Ataco, El Salvador, con motivo del nacimiento de la Virgen María. Algunas de las características de esta celebración son:

Origen: En Concepción de Ataco, la celebración se origino en 1897 a traves de las hermanas Eguizábal.

Ritual: Los católicos encienden velas dentro de los farolitos de madera y papel celofán de distintos colores, y con estos montan altares.

Significado: La fiesta simboliza el hacer brillar la luz interior frente a la oscuridad exterior.

Declaración: En 2014, la Asamblea Legislativa declaró el día de los farolitos como patrimonio cultural inmaterial del país. 

La celebración del Día de los Farolitos también se realiza en la ciudad de Ahuachapán, donde ka tradición se mantiene desde 1850. Los farolitos constituyen una de las fiestas más esperadas por los Salvadoreños. El 7 de septiembre la procesión de los farolitos llena de color y alegría las calles de los municipios de Ahuachapán, especialmente Concepción de Ataco.

El día de los farolitos es una festividad que se celebra en El Salvador en honor a la Virgen Niña. La historia de esta celebración tiene varias versiones, entre ellas:

La víspera del nacimiento de la Virgen María.

Un terremoto que ocurrió en 1850 en la localidad.

La tradición se ha desarrollado a lo largo del tiempo, y actualmente se elaboran con varas de madera o bambú, papel de china o celofán y velas.

En sus inicios, los farolitos se fabricaban amarrando rajas de ocote a las ramas de los árboles, o con candiles alimentados con carburo.

Esta celebración simboliza hacer brillar la luz interior frente a la oscuridad exterior, donde el farol represente la luz ineterior.






Comentarios