La inteligencia artificial o "IA" abreviado, ha llegado a cambiar bastante la forma de trabajo en el mundo, algo que parecía imposible, se convirtió en realidad, y si bien cuenta con defectos como los posibles casos de despidos masivos para reemplazarlos por máquinas, la IA nos puede ayudar en varios aspectos en la vida cotidiana, y además, de ayudar a la humanidad de problemas más grandes que solo usarlo en la vida cotidiana.
Con el desarrollo de nuevas técnicas y herramientas desde métodos innovadores como lo ha sido la inteligencia artificial, puede contribuir una mejora a la prevención y gestión del agua de baño y la contaminación marina en entornos costeros.
Gracias a que la IA tiene la capacidad de manejar bastantes datos y descifrar patrones complejos, se ha convertido en un gran aliado en bastantes campos que puede ayudarnos a controlar la contaminación marina.
Según lo analizado, la Inteligencia Artificial está aplicada en 3 áreas de la contaminación marina:
-El Monitoreo con un 57%
-La Gestión con un 24%
-Y las Predicciones con un 19%
Tomando en cuenta estas áreas, ¿En qué podemos aplicar la IA para poder disminuir la contaminación de los mares y océanos? Hay 3 puntos clave en los que se puede usar la Inteligencia Artificial para proteger la vida marina:
Derrames de Petróleo: Uno de los tipos de contaminación marino más peligrosos siempre han sido por lejos los derrames petroleros, normalmente con los métodos tradicionales, siempre es necesario patrullar las zonas marítimas en caso de que caiga deshechos de petróleo, sin embargo dichos métodos son ineficientes en cambio la IA a partir de una fusión con los radares y el algoritmo de la IA ayuda a detectar más rápido los derrames petroleros, identificando manchas oscuras en el agua y así poder mejorar significativamente la respuesta de estos incidentes.
Monitoreo de la Calidad del Agua: La calidad en el agua es sumamente importante para la salud de los ecosistemas marinos, la IA puede servir para monitorear el estado del agua por si se encuentra en buen estado o contaminada, y algunos modelos apartir de inteligencia artificial, demuestran ser efectivos en analizar la calidad del agua, proporcionando datos de suma importancia, dicho modelo que se ha estado fabricando con la IA es nombrada como Red Neuronal Artificial, o en siglas RNA.
Identificar contaminantes por Plásticos: Una amenaza muy persistente y peligrosa en la vida marina son la contaminación a partir de plásticos, siendo las tortugas que más sufren de dichos contaminantes. Con mejoras que la IA ha tenido, han sido capacitadas para detectar y clasificar los plásticos en el mar con técnicas informáticas avanzadas con el fin de mejorar la precisión de detectar plásticos de cualquier forma.
Pese a los defectos que puede tener la IA en nuestra contra, ya sea desempleos, despidos masivos, conflictos acerca de que si la IA puede destruir muchos artes artesanales, etc; hay que recordar que iremos evolucionando, a un punto de la tecnología puede ser una herramienta muy útil a largo plazo, no va a ser un reemplazo para muchas cosas, sino una forma que nos pueda facilitar la vida y solucionar problemas de cualquier tipo, y que la IA se use para poder salvar los mares y océanos de la contaminación a partir de la tecnología, será una herramienta más para salvar tanto los mares y océanos, como la vida marina y las tortugas.
Comentarios
Publicar un comentario