Una investigación entre varios doctores expertos y psicólogos acerca de prevenir y controlar la rabia, dio a la investigación a un álbum musical acerca de la rabia.
La rabia es conocida por muchos, pero poco entendida por otros, mucha gente que no conozca mucho sobre el tema, pensará que la rabia es una otra forma de decir que estás molesto, frustrado, enojado, entre otros términos que indiquen que estás furioso, pero si hablamos del otro término de "rabia", es cuando la gente lo confunde con algo emocional.
Aquellas personas que hayan padecido de dicha enfermedad, tienen una taza de mortalidad del 99.9% cuando la infección se encuentra avanzada y el paciente se encuentra en un estado donde todo su alrededor y la vida que conocía, se ha desvanecido. Solo 5 personas han sobrevivido de dicha enfermedad, y actualmente cuando una persona sufre de una mordida de un perro rabioso, se busca ir a emergencias rápido para que el paciente no sufra de la enfermedad en un estado avanzado.
Pero no se han preguntado sobre, ¿cómo se sentiría padecer dicha enfermedad a partir de un álbum musical?
Desde que varios doctores y psicólogos expertos en la rabia empezaron a investigar sobre lo que sentiría padecer de la rabia, no han habido resultado alguno, ya que su taza de mortalidad es del 99.9% y solo 5 han sobrevivido para contarlo aunque sin embargo, dichos supervivientes a la rabia ya no se encuentren más en este mundo a día de hoy. Hasta que logró el milagro y se encontró la manera de saber lo que un paciente que padece de la enfermedad, y todo a partir de un álbum musical, ¿cómo es eso posible? ¿un simple álbum de música que es capaz de representar la rabia y saber cómo puede sentirse el paciente infectado por esta?
Tras debates y discusiones entre varios expertos, se tomó la conclusión de investigar dicho álbum musical, álbum que se hace llamar: "The Milwaukee Protocol".
The Milwaukee Protocol, o Protocolo Milwaukee en español es un álbum inspirado en la obra musical "The Caretaker", que en vez de representar la demencia, representa como el paciente infectado por la rabia, padece de varios síntomas mientras la enfermedad va consumiéndolo poco a poco.
Varios psicológos se pusieron a analizar la música, sabiendo de cómo cada canción o música va representando el deterioro del paciente y cómo poco a poco, la realidad que alguna vez conoció y vivió se va desvaneciéndose. El protocolo Milwaukee se divide en 4 actos, siendo dichos actos los días que la enfermedad va consumiendo a su presa:
Día 1: La enfermedad ya ha infectado a su presa, y al iniciar el día, todo parece estar normal, un día tranquilo como cualquiera donde haces las labores de tu casa, vas al colegio, la universidad o al trabajo, quizás vas de paseo con tus amigos o en familia, parece ser un día normal, o quizás muy normal hasta que cae la noche y los síntomas empiezan a afectar al paciente.
Día 2: El paciente no durmió bien, al iniciar el día, la persona cree que solo fue una mala noche, pero la enfermedad ya se encuentra en un punto donde empieza a alterar la persepción de su presa, su día parece ya no ser igual como el día anterior y todo lo que ve en su entorno comienza a distorcionarse, tiene otro episodio de insomnio, el sonido se vuelve en ruido y todo lo que hay a su alrededor comienza a afectarlo mental y psicológicamente hasta que un nuevo día comienza.
Día 3: Suena la alarma de su reloj, todo lo que conocía hace 2 días atrás va desvaneciéndose y su sanidad se encuentra en un punto muy bajo y la enfermedad ya se encuentra en un estado muy avanzado, el paciente ya no puede controlar su cuerpo y termina viviendo uno de los peores momentos de su vida y quizás el último de su existencia, todo se distorsiona a su alrededor, el ruido lo comienza a volver loco, comenzando así la fase 2 de la enfermedad. En este día las canciones en dicho día llegan a ser solo ruido, sus titulares son más complejas e indecifrables a tal punto, de que la propia foto de álbum se distorsiona y en una de ellas se parte a la mitad, dando una demostración clara de como la persona infectada por la rabia, es completamente consumida hasta perder el conocimiento total.
Día 4 (Final): Todo parece ser el fin del infectado, todo lo único que ve es solo vacío y oscuridad, la rabia ha consumido completamente a su presa y solo queda una luz de esperanza para que el paciente sobreviva a la enfermedad; "Todo tiene sus maravillas, incluso la Oscuridad y el Silencio". Esas son las palabras del día 4, donde el paciente que creía que su vida aquí acabó por la enfermedad, despierta en el hospital, en una cama donde fue internado, todo el ruido se ha desvanecido, su cuerpo vuelve a estar consciente, y un nuevo día... comienza....
El Protocolo Milwaukee es una manera segura y fácil de saber lo que una persona infectada por la rabia puede padecer si no se toman medidas para contrarrestarla antes de que la enfermedad empeore, con una representación perfecta del deteriodo del paciente, el tipo de instrumentos que representa los días que la rabia va consumiendo a su presa pasando de una música tranquila, con guitarras acusticas y de como podría ser el tema musical si la vida fuera un videojuego, a pasar de algo inquietante, agonizante a convertirse en ruidos fuertes, hasta terminar en silencio, vacío y una oscuridad eterna. La perfecta representación de la rabia la tiene "El Protocolo Milwaukee".
Comentarios
Publicar un comentario